viernes, 13 de julio de 2007

El Danzante Gitano

El de sangre roja, roja como el carmín que corre por sus venas sin principio ni fin; aquel de ardiente mirada y corazón apasionado, que ofrecen a cambio de nada a la Virgen de la cual ha quedado cautivado. Ese es el “Gitano”.

Todos los años, en el mes de Diciembre, en Otuzco se lleva a cabo la fiesta en honor a la Virgen de la Puerta; es ahí donde hacen su aparición personas con vestimentas coloridas: faldones largos, pantalones con bordados y una pañoleta roja en la cabeza, llenas de adornos brillantes y un espejo en forma de estrella en la frente; que pareciera irradiar la nobleza de su alma, la fe, la devoción y el amor que le tienen a su patrona; La Virgen de la Puerta.

Todo aquel que visita a la Virgen de la Puerta en su fiesta, queda asombrado la gran muestra de devoción y fe que muestran “Los Gitanos”; bailando y cantando, a viva voz, sus versos tan llenos de alegría y sentimiento.

Durante la procesión de la Virgen de la Puerta, los gitanos bailan y cantan precediendo el paso de su patrona. Canciones, pasos de danzas y dramatizaciones que muestran los diversos períodos en que se ha cristalizado la forma de interpretar su propia cultura.

Los gitanos destacan por su antigüedad y características de su tan agraciado baile y canto. Recurriendo a la historia el pueblo gitano tuvo su origen en la india; y quizá sea el pueblo gitano la minoría étnica más segregada y mitificada durante el desarrollo de la civilización. A través del tiempo, se le han atribuido toda clase de virtudes y defectos, así como el ser una especie de depositario de la magia y la superchería, mediante el uso de la cartomancia y la quiromancia como principales instrumentos. Sea como sea, siempre ha estado presente y no son pocos los poetas que han cantado sus costumbres y desdichas (siempre más que sus alegrías), mostrando comprensión y solidaridad con el pueblo gitano. Era un pueblo alegre y lleno de música.

En todo caso, los antecedentes sobre ellos no son muchos. Y los que tenemos siempre están rodeados por un halo de misterio. De todas maneras su influencia no ha sido menor en la cultura de los países a que han llegado y el Perú, en especial Otuzco no han sido ajenos a ello.

Es así que cada mes de Diciembre; los “gitanos” demuestran toda su destreza para el baile; ese que irradia gallardía, pleitesía y agradecimiento, por los muchos “milagros” que les ha regalado su patrona. También muestran su don del canto, ese que corren por sus venas desde sus antepasados; y se lo rinden a su Virgencita de la Puerta, reina de la Paz.

En Otuzco hay muchas versiones en cuanto a cómo se inició el culto a la Virgen de la Puerta; pero la que parece ser más cercana a la realidad es la que manifiesta que con la llegada de los españoles al Perú, al traer su cultura, también trajeron su propia religión: la Católica y Otuzco, fue la ciudad en la que se asentaron los Agustinos, construyendo su iglesia, con un vistoso campanario. En ella, dedicaron su culto a la Inmaculada Concepción.

Dice el historiador Feijó, que los piratas iniciaron sus ataques en Guayaquil (Ecuador), luego pasaron a Saña (Chiclayo) y más tarde llegaron hasta las costas de Trujillo, desembarcando en Huanchaco. Los pobladores, se llenaron de pánico, pensando que al anochecer, la ciudad sería saqueada, lo que los motivó a dirigirse a la iglesia para elevar sus plegarias implorando socorro y protección. Luego, sacaron en procesión a la INMACULADA, cargándola hasta la entrada de la ciudad, donde la custodiaron durante tres días y tres noches, pidiéndole que impidiera cualquier ataque.

Su fe en Dios y la confianza en su patrona, dio el resultado deseado. Los piratas se retiraron y desde entonces, los fieles comenzaron a llamar a la imagen, "Nuestra Señora de la Puerta" y "Virgen de la Portería". Años más tarde, dicho nombre se cambió definitivamente por el de “Virgen de la Puerta”, patrona de Otuzco, ciudad que se convirtió en la capital de la Fe. Algunos lugareños, la llaman también "Mamita de la Puerta".

Pues es ella, “La Virgen de la Puerta”, la única capaz de lograr que los gitanos demuestren al Perú entero de su gran devoción, destrezas y habilidades.

Gitano algo platónico, algo trivial, algo que no se puede olvidar, y que sólo a su “virgencita” desean adorar.

lunes, 9 de julio de 2007

Reencuentro del público con el teatro

El 2000, fue un año caracterizado por la aguda crisis política, por el enmudecimiento, sordera y ceguera popular, por inesperados y desagradables destapes de corrupción. Estos traumáticos sucesos parecieron haber afectado el espíritu artístico de los trujillanos. El interés y la motivación por el arte se esfumaron.

La ausencia del público era notoria en las presentaciones teatrales realizadas, ya sea en Teatro Municipal o en el INC. Los asientos en su mayoría estaban siendo ocupados por los fantasmas quienes abundan en esta ciudad.

Esta insostenible situación entristeció el alma de los artistas, lo cual les motivó a realizar sus espectáculos en las calles.

“Tierra de teatro”, fue un grupo integrado por tres jóvenes estudiantes del Instituto Nacional de Cultura. Ellos tomaron la iniciativa de hacer teatro de calle.

Decididos Rubén Zoto, José Arteaga y Douglas Chotón alistaron maletas y se instalaron en la Plaza de Armas de Trujillo. Cargaron vestuario, maquillaje y todo instrumento que necesitaran para la actuación como zancos. En los primeros minutos los transeúntes esquivaron sus miradas a los jóvenes quienes entregaban sonrisas para tratar de llamar su atención. Veinte segundos después, se desplazaron hacia el monumento, que en ese preciso instante estaba siendo fotografiada por los turistas. Luego de alguna toma por aquí y por allá, Rubén Zoto realizó los primeros gestos de mimo, que iban despertando curiosidad. Inmediatamente a su alrededor se fue formando un tumulto de todo tamaño que miraba silenciosamente el movimiento de brazos del artista.

Entonces así comenzó el espectáculo. Primero presentaron Preso Cazado; enseguida El reino de las tumbas y finalmente una coreografía. De ese modo termino la primera presentación en diferente espacio, sonde el telón solo formaba parte de la imaginación. El espectáculo duro veinte minutos. Luego uno de ellos, el crespito sacó un pequeño sombrero, que era señal de colaboración.

En la tarde volvieron al mismo lugar, pero con un espectáculo diferente. Logró reunirse sólo quince personas. Pero no tuvo importancia. Los presentes disfrutaron al máximo. Olvidaron por unos minutos sus problemas emocionales y económicos. Liberaron el estrés de la mañana. En fin, ellos mantenían el suspenso en cada movimiento y palabra de los actores.

Apenas terminó el espectáculo, los aplausos no se hicieron esperar así como los comentarios. Las personas fueron desplazándose embargados de alegría y las ganas de regresar.
Esto se repitió durante la semana. Pero el número de espectadores fue disminuyendo. De tal manera, que obligó a los artistas tomar otros rumbos. Estaban tristes por la actitud de las personas hacia el arte. No valoraban el talento y trabajo de los artitas locales.

Algunos de los destinos elegidos fueron Chepen, Pacasmayo, Cajamarca, Huanchaco y Ascope. En un inicio, para llegar a estos lugares, ellos fueron llevados sin costo alguno. Los choferes estaban gustosos de transportarlos. Dentro del vehículo, anunciaban sus presentaciones e invitaban a los pasajeros.

Recién llegados emplearon algunos minutos de su escaso tiempo en recorrer calles , plazuelas y mercados.

Luego de escoger el lugar, donde la concurrencia de las personas era masiva, dieron comienzo a su presentación. Ante miradas extrañas de los viandantes, el actor Zoto hizo un despliegue de preparativos para llamar la atención, hasta conseguirlo. Los números artísticos presentados eran los mismos que se realizaron en Trujillo. Pero el dinero recaudado no. Tuvieron lo suficiente, que le permitieron pagar un hotel y alimentarse.

El cariño de la gente se expresó de diferentes maneras. Algunas personas le ofrecieron techo y comida, otras brindaron su atencion. De ese modo el reencuentro con el teatro trujillano se afianzó. Los artistas prometieron seguir con sus presentaciones teatrales en la calle.

viernes, 6 de julio de 2007

Mario Hernández: literato y educador

"Actualmente promueve el hábito de la lectura en sus alumnos"

Con unos kilos de más, el mismo semblante alegre de siempre y con su inimitable voz encontré al profesor Mario Hernández Hernández en la fotocopiadora "La Jaula" de la UNT.

Los lentes ya no formaban parte de su look. No ha envejecido como esperaba. Continúa siendo el profesor más temido en el curso de literatura del colegio Nº 80706 en Miramar. Lo recuerdo porque es el docente que puso notas de 01,02, 03,04, en las libretas de los alumnos quienes no cumplían con leer las obras literarias.

El fue a la jaula a recoger algunas copias para sus alumnos, yo lo miré pero no recordé su rostro, entonces el me llamó y al instante reconocí su voz. En ese instante, vino a mi memoria la tarea del curso de redacción. Entonces fue la oportunidad de solicitar una entrevista, la cual aceptó gustosamente, invitándome a ir a su casa.

Después de un momento de plática se despidió. Seguí mi camino, iba pensando sobre los detalles de la entrevista. Conocía de él su gusto por la poesía. Sus minutos libres eran propicios para dar lectura a voluminosos libros y con un chocolate o dulce en la boca iba saboreando cada letra, palabra y frase del texto.
La entrevista no se concretó en el día acordado. El espacio y tiempo varió.
Fue nada menos que en el colegio, el lugar de nostálgicos recuerdos, de mis primeras enseñanzas.

Esperé fuera del salón, mientras repasaba el cuestionario.

-Profesor, buenos días!
-“Hola ¿Me vas a entrevistar?”. Sonrió de oreja a oreja. Mientras arreglaba los libros que llevaba bajo el brazo.
-Sí, profesor sé que en este momento tiene una conferencia. Seré breve.

Mientras caminábamos hacia el portón, el mismo que dejé hace seis años, el cual pintura y brocha aún no descubre, aprovecho para hacerle las preguntas.

-¿Encuentra relación entre literatura y periodismo?
-“Sí, existe una estrecha relación, ambas se complementan. Por ejemplo, en la obra Crónica de una muerte anunciada de García Márquez, se observa y comprueba dicha relación. El es un excelente escritor-periodista. Asi también Ernest Hemingway en "El viejo y el mar”.

Saco mi libro de apuntes mientras Mario Hernández hace una pausa.

-Borges sostiene que el periodismo distorsiona la mentalidad del escritor. ¿Qué opina al respecto?
-“Quizás esto suceda en algunos escritores. Cesar Hildebrant es un excelente periodista pero un pésimo escritor”.

Mmmmmm.. Lo miro e insisto a dar otra opinión.

-García Márquez al ser interrogado sobre la relación entre literatura y periodismo, señala que lo ideal seria que la poesía fuera cada vez más informativa y el periodismo cada vez más poético ¿Que opina?

Sonríe y eso es una buena señal para seguir con la entrevista.

-“La poesía se ha caracterizado por lo subjetivo y pienso que debe mantenerse dentro de ella. Mientras más corta es la poesía, más bella y profunda es su contenido”.


Inmediatamente la seriedad invadió su rostro. Esquiva su mirada hacia el salón de la conferencia. Comprendí que debía terminar. Pero continué con la siguiente pregunta.

-¿En que género literario le gusta escribir?

-“Yo escribo poesía, ella es mi mundo, porque me permite expresar todas mis experiencia, mi yo”.

-¿Ha publicado sus poemas en algún libro, diario o revistas culturales?

-“Publico en plaquetas, o en revistas de grupos literarios".

A escasos segundos de culminar con la entrevista, aún faltaban las fotografías para completar mi trabajo. Eso fue fácil. El flash rozó su rostro cinco veces. Y ya todo quedo listo para publicar en aula virtual: una carilla de texto y dos fotografías.

Mi entrevistado fue a la conferencia, sus colegas lo esperaban. Entonces se despidió y dirigió apresuradamente al salón.

Mario Hernández Hernández tiene Maestría en Didáctica y en Pedagogía. Así como un Doctorado en Educación. Sigue formando el hábito de la lectura en sus alumnos del nivel secundario. Pese que ha recibido quejas de los padres de familia, quienes retiraron a sus hijos del colegio porque mucho lo hacían leer, él no cambio su manera de enseñar. Por el contrario, hace hincapié en la importancia de leer un libro.

Los alumnos de las promociones anteriores reconocen que el profesor les hizo un bien de estimularlos en la lectura porque ahora más que nunca hacen uso de ese hábito.

jueves, 5 de julio de 2007

EDUARDO QUIRÓS SÁNCHEZ: PATRIARCA DE LOS COMUNICADORES.

La mañana del viernes pasado, el destacado periodista y académico Eduardo Quirós Sánchez, falleció víctima de cáncer Terminal al páncreas; Trujillo pierde así a uno de sus esclarecidos maestros y auténtico patriarca de los comunicadores.

Como parte de un trabajo de campo se nos encargó investigar sobre su vida; en un inicio no supe de quién se trataba, pero indagar sobre su vida me llevaría a conocer a un hombre que consagró su existencia al periodismo y la docencia universitaria.

El lunes por la mañana fecha de su entierro, no pensé encontrar casi a todos mis profesores de escuela; además, mi sorpresa fue mayor al ver el Colegio de Periodistas rodeado por todos los medios de comunicación de la ciudad. Hasta allí llegó su féretro para darle el último adiós.

No tardé en enterarme que su vida estuvo consagrada a un periodismo activo y comprometido, pues supo dejar huella imborrable en redacciones como el Vice decanato de la Prensa Nacional y los diarios: “La Nación”, “El Liberal de Trujillo” (fundado por él), “La Industria”, y su vespertino “Satélite”.Fue también uno de los creadores del programa radial “La Voz de La Calle”.

El primer vice-decano del Colegio de Periodistas del Perú, filial la Libertad, Dr. Carlos García Zavaleta me comentó, lo que según él, pocos o casi nadie sabían: “Eduardo Quirós se inició escribiendo los diplomas en letra gótica de los graduados en la Universidad de Trujillo”.Además “en su faceta como poeta ganó muchos premios, el mismo año que se graduó en la especialidad de Lengua y Literatura de la UNT obtuvo el primer puesto en los Juegos Florales Universitarios, con una poesía titulada “Paisajes”.

El Colegio estaba repleto de periodistas, amigos, familiares y ex alumnos del fallecido que dificultaban un poco el paso; pero ya en la secretaría una de sus ex alumnas accedió a brindarme información.

Sol Arévalo, secretaria de esta institución y ex alumna de la tercera promoción de la Escuela de Periodismo de la Universidad César Vallejo, lo recuerda como “un hombre recto, formal, serio en su trabajo y muy puntual en las clases”.

Cuando una persona expira lo que más se recuerda de ella son sus buenos actos, logros y conducta ejemplar; pero debemos recordar que la personalidad abarca “todo”.Sol supo manejar muy bien esto al manifestar que en sus inicios como docente él “Tenía muy poca allegada con los alumnos, era muy serio y casi nunca sonreía. Creo que su labor como docente no le permitía bromear para evitar que algunos alumnos se excedieran y no tomaran en serio las clases, suelen haber muchos de ellos; pero cuando él entraba todo nos quedábamos en silencio, quizá porque nos transmitía una especie de respeto y temor a la vez”.

Quirós reiteraba que el periodismo era el primer instrumento de cambio y desarrollo social, por ello recomendaba a las nuevas generaciones entregarse por completo para que su trabajo sea eficiente y de calidad.

Él ejerció la docencia hasta su muerte mientras enfrentaba con valentía la dolorosa enfermedad que acabara con su vida. Comentan que casi agonizante reunió a un grupo de estudiantes de la Universidad Privada Antenor Orrego para compartir sus experiencias periodísticas e impartir su última clase.”Éste es mi mundo, la razón de mi vida y sólo lo dejaré cuando las fuerzas ya no me acompañen” solía decir.

Al promediar las once de la mañana sus restos fueron trasladados al “Cementerio General de Miraflores”, su última morada. Hasta allí lo acompañaron su esposa, hijos, amigos y colegas.

Su retrato ubicado en la galería de Past decanos permanecerá para inspirar a los futuros y actuales comunicadores sociales, siempre tendremos en él un especial ejemplo a seguir.
Adiós Eduardo Quirós, el padre, amigo, poeta y maestro.

Su alejamiento es sólo corporal pues su espíritu estará siempre con nosotros...

TERRITORIO COMANCHE: PERIODISMO DE GUERRA



El periodismo es una de las profesiones más peligrosas del mundo, demanda por ello arriesgar la vida al servicio de la información.
En, él encontramos una constante lucha entre la muerte, ética y el deber de informar.

Los reporteros de guerra muchas veces se sienten obligados a dejar sus cámaras para socorrer heridos, escarbar entre los escombros para rescatar los cuerpos sin vida de inocentes víctimas de la guerra y del odio sin límites del hombre.

“Territorio Comanche” es una obra de ficción que expone los hechos más crudos de la guerra. A su autor, Arthuro Pérez Reverte, se le atribuye el mérito de crear una fusión del periodismo de acción y la literatura, una novela-reportaje donde se muestra la guerra a través de una óptica singular: la de los enviados especiales en el conflicto de los Balcanes.

Aquí Pérez Reverte relata a modo de catarsis las experiencias vividas durante 21 años como corresponsal de guerra.
Esta novela presenta una visión descarnada y lúcida de algo que no se aprende en las aulas de periodismo: La historia de un territorio hostil, brutal y sangriento, donde la vida queda en segundo plano.

La disyuntiva que surge en el campo de batalla siempre será: Captar en una buena imagen, moribundos bajo los escombros o, dejar la cámara a un lado para rescatar de las ruinas a niños mutilados, como lo relata el autor.

“Allí los reporteros salvan a duras penas sus vidas con chalecos antibalas y cascos, les disparan a la ida, vuelta y durante las filmaciones. Sus objetivos son filmar el impacto de una bomba, ataques, derrumbes; lo cual resulta muy difícil pues nunca saben donde caerá exactamente. Se pueden pasar la vida filmando a diestra y siniestra en mitad de los bombardeos sin conseguir un plano que merezca la pena; nunca sabes a quien le van a dar, y cuando lo consigues resulta se pura casualidad”.

El eterno dilema en “Territorio Comanche” es que demasiado lejos no consigues la imagen, y demasiado cerca no te queda salud para contarlo. Además lo malo de ir recogiendo restos de metralletas o morteros no es que te caigan demasiado cerca, sino encima.

Algunos reporteros no usan chalecos ni cascos, por ser molestos para trabajar con sus cámaras, lo cierto es que han lidiado tantas veces con la muerte que en la guerra es sólo un compañero más que va con ellos a todas partes.

“El problema de la televisión, como menciona su autor, es que la guerra no puede contarse desde el hotel, sino que es preciso esta allí donde ocurren las cosas. Uno llega, se pone la Betacam con plano medio y el aire a la derecha y comienza a grabar; cuando hay tiros, las entradillas son muy vistosas, pero muchas veces aquello no vale por el ruido. Otras veces queda en blanco, mirando la cámara, incapaz de articular palabra, y después llegas al canal y siempre hay alguien que pregunta si los tiros son de verdad, y tú no sabes si tomártelo a la broma o contestarle que: También se paga a los heridos para que se dejen herir y a los muertos para que se dejen matar”.

También hay muchos que dicen ser periodistas, pero sólo llegan a la zona de conflicto para tomarse una foto e irse lo ante posible. Éstos son periodistas con mucha prisa, que a su regreso realizan conciertos de solidaridad a favor de las víctimas e incluso escriben libros” para enseñarle al mundo los temas más profundos del conflicto”.En suma sabrán de la guerra sólo en teoría, lo suficiente para promocionarse como buenos reporteros; mas no para ser testigos presenciales de la guerra.

Ser periodista es mucho más que buscar información en terceros; ser periodista es estar en el lugar de los hechos arriesgando incluso la vida al servicio de la información.

Mi amigo Jorge

Por: Deyvis Erick Velásquez Castro

Después de haber leído “Mi Puta Linda” de Fernando Ampuero –por lo cierto una obra muy interesante- se me ocurrió investigar acerca de la vida de los hombres que tienen atracción por los de su mismo sexo. Me refiero a los gays, aquellos que tienen iguales derechos que nosotros, y por lo tanto debemos respetar su inclinación por los de su mismo sexo y dejar lado la homofobia y marginación contra ellos, pues no somos los indicados para juzgarlos sin antes saber ni conocer porque optaron por esa opción sexual.


Tengo muchos amigos gays, así que le pedí a uno de ellos que me contara su vida y cual fue el motivo que lo llevo a ser como tal.

Su nombre es Jorge. Se desempeña como estilista en su propia casa, al cual acudo muchas veces para que me corte el cabello. El pasado domingo estuvimos conversando mientras él terminaba de cortar el cabello a uno de sus clientes. Luego de ello, paso a contarme su historia la cual se las voy a relatar tal y cuál me lo dijo: “Mi nombre es Jorge y tengo 20 años. En mi caso, toda mi vida he sabido mi preferencia sexual; desde niño me di cuenta que me atraían más los niños que las niñas pero, nunca lo he manifestado abiertamente, porque uno de chico no lo ve mal pero, con el tiempo uno crece y se da cuenta que este tipo de preferencias no son bien vistas por la gran mayoría de la gente, por eso uno trata que los demás no lo noten.”

La conversación se hacía cada vez más amena e interesante, que me imaginé como era aquella época en su niñez. Jorge continuó con su relato:”Fue recién hasta los 18 años cuando descubrí la maravilla del Internet y empecé a meterme mucho mas en el ambiente gay. Ahí aprendí muchas cosas, tanto buenas como malas. Me di cuenta de las diferentes formas de ser de la gente gay y bisexual. Nunca las trataba en persona sino solamente por ese medio. Hasta que cierto día quede con un amigo en el Chat en encontrarnos y conocernos (él también era gay). Quedamos en encontrarnos en la Plaza de Armas. Sentí tanta emoción que decidí ir antes de la hora. Y por fin llegó. Era tan lindo que me enamore de él a primera vista, sentí un escalofrío que recorrió todo mi cuerpo…”

Pusimos un alto a la historia porque noté que Jorge se estaba excitando. Pero menos mal que se controló tomando una botella de agua mineral que llevé para mí, pero en esas circunstancias tuve que dárselo para que se lo tomara y se tranquilizara. Jorge es una gran persona, de confianza y sabe distinguir entre la amistad y otra cosa- sabe a que me refiero.

Por algo lo conozco desde hace tres años y somos “chocheras”. Luego de ello, siguió contándome: “luego de conocernos platicamos muchísimo, fue algo especial para mí pues nunca había sentido gran atracción y placer por otra persona. En ese momento no sé porque sentí que él sería alguien muy especial en mi vida. Se portó excelentemente bien.

Quedamos en salir varias veces. Y así salimos varios días a diferentes lugares. Íbamos al cine, de compras, al parque, a cenar, etc. Ese tiempo de conocernos, alrededor de seis meses, nos sirvió a ambos para darnos cuentas que estábamos enamorados en uno del otro. Eso fue el flechazo que marco nuestra relación. Hasta la fecha somos novios.

David – mi novio – siempre viene a verme para llevarme a lugares donde la pasamos de maravilla. Nuestra relación cada vez se fortalece más, mas aun conviviendo con el apoyo de mi familia, mis amigos y sus amigos. La verdad te puedo decir Erick que nuestra relación es más que una relación GAY, lo primordial, aparte del amor es la confianza, y hay que hacer que crezca y no se pierda porque si se va la confianza la relación se va con ella. David y yo no nos dejamos llevar por lo que piensen los demás. No le hacemos daño a nadie, solo queremos ser felices y por suerte que esto se va dando cada día, aunque a veces tenemos nuestras discusiones pero lo sabemos sobrellevar…Así que amigo Erick, gracias por ser mi amigo y espero que ser como soy yo no cambie nuestra amistad, OK…”

Esa fue la última parte de lo sucedido con amigo Jorge. Y por supuesto, que siempre será mi amigo, así sea o no sea GAY. No debemos menospreciar a las personas que sientan gusto y atracción por los de su mismo sexo, al contrario, brindarles nuestra amistad pero siempre que no sea más de lo debido. Escucharlos y ayudarlos cuando necesiten de un amigo, que podrías ser tú o yo cuando llegue el día en que necesitemos de alguien. Dejemos de lado la discriminación por los gays y seamos todos respetuosos de los derechos y opción sexual de las personas, sean hombres o mujeres.




miércoles, 4 de julio de 2007

A Cosechar… A Sembrar…A Trabajar…

El Sacrificio ,con seguridad es uno de los caminos por el que el ser humano habrá de recorrer .La vida y la necesidad van tan juntas como el sol y el día ,como el sudor y los fuertes dolores en la espalda que parecen cesar al termino de la faena, cuando por hoy ya es hora de regresar a casa.

El asunto de los trabajadores de las chacras no pasa por ser mas o menos digna que otras labores, el hincapié en este tema es que sin duda , es mucho mas pesado que otros trabajos. Cosechar marigol, ají piquillo, espárrago, o otros productos de exportación se realiza a espaldas doblada, mirada hacia el suelo, y en épocas de verano bajo un sol inclemente, mientras que épocas como esta, el intenso frió se cola bajo la ropa e intimida a los débiles huesos.

-¿A qué hora te levantas?
Bueno, las cosas no han cambiado, salgo a tomar a la 5 de la mañana. Tengo que llegar temprano, sino de la puerta me regresan

-¿Cuánto te pagan?
Me pagan dieciséis soles diarios, trabajo por tarea, casi siempre llego a hacer una tarea, es un loquería .Sabes he ahorrado, son tres años que he trabajado, tu sabes también ella trabaja en eso .Estamos terminando el segundo piso de la casa.

Nadie me ha contado que tanto se siente ,y cuanto se agota un trabajador… yo lo he vivido .Pero justamente por que han pasado varios años ,necesitaba conversar con alguien para conocer algo mas .Y bueno ahí esta ,” el flaquito” .

Rafael Rodríguez ,es un joven de 24 años ,alto, delgado, que casi a dos cuadras de mi casa; cuando termino su secundario en un colegio parroquial ,empezó a preguntarse como muchos otros ¿Y ahora que hago?.

Al flaquito como le decimos al flaquito, nunca le agrado la idea de trabajar en tierra y bajo el sol, sin embargo, han pasado tres años, y aun trabaja cosechando…¿Paradojas de la vida ? No, las más sinceras de las respuestas…hay que trabajar.

-¿Piensas seguir trabajando?
Creo que no, la verdad es que me siento cansado, además son los últimos meses no me he sentido muy bien, me duele n los riñones .Antes no me importaba mucho mi salud, pero ahora me estoy preocupando. Sabes cuando me miro al espejo, me doy cuenta que estoy envejeciendo, y mis mamos cada día están mas rajadas.

-¿Flaquito, cómo los tratan?
Bueno que te diré, los ingenieros no son malos, por el contrario se portan chéveres encargado del personal se da el que todo lo sabe ,pero en general nos tratan bien .El problema es cuando te enfermas ,caballero tenemos que seguir trabajando sino te descuentan, además el sueldo es muy poco. A veces me pregunto como serán las casas donde el padre vive de esto, en mi caso soy soltero, pero la mayoría tienen familias grandes.

Camino a Viru se pueden observar las grandes áreas verdes que han empezado ha florecer desde hace varios años, capital extranjero y mano de obra explotada peruana. .Empresas como BPM ,Campo Sol ,Green Perú, ofrecen trabajos a cientos de persona entre jóvenes y adultos, algunos asegurados, muchos otros sin protección.

“A veces escucho que se respetan las ocho horas de trabajo, me río ,en mi caso ,bueno ,en nuestro caso no se cumple, por que cumplir tarea significa esforzarte mas ,y quedarte mas tiempo, sé tiene que entrar con puntualidad, pero no necesariamente con puntualidad se sale ”.

Los trabajadores de las tierras, no les hacen un favor a quienes producen una oportunidad laboral, ellos trabajan, que con herramientas en manos les demuestran a todos que no hay necesidad de pedir limosna para vivir ,y que mucho menos intentan que sientan pena. Si de favor no se habla entonces, el trabajo solo exige lo que por justicia, y legalmente debe ser, un mejor sueldo, seguridad laboral, salubridad… por que pata cosechar en los trabajadores también se tiene que sembrar.

Por Deborah Mendocilla Polo

martes, 3 de julio de 2007

La catarsis personal de Pérez –Reverte en “Territorio Comanche”




“En Territorio Comanche, los colores fríos y grises, corresponden a la mirada desesperanzada y lúcida con la que ves la guerra.”(Pérez-Reverte)

Clasificar la novela “Territorio Comanche” dentro de un determinado género no debe ser difícil para quienes están relacionados con el periodismo y para aquellos que no admiten disyuntiva entre literatura y periodismo. “Territorio comanche” es una de las obras propias del último siglo que aparecieron por una necesidad de aproximarse a la realidad, de conocerla, de remover todo su cimiento para comprenderla. Tal vez muchos al socializarse con dicha novela se den con la sorpresa con la que me llevé. Encontrar sarcasmo en un tema tan sensible como es la guerra, pero Pérez-Reverte no nos enseña tan sólo sarcasmo, sino ofrece su catarsis personal, producto de su experiencia como periodista en la prensa española por más de 21 años, especialmente como corresponsal de guerra para la televisión española en diferentes lugares del mundo.

El tema central de la obra se reduce a las experiencias personales de dos enviados especiales de la TV Española en la guerra serbo-croata. El reportero Barlés y el camarógrafo Márquez, dos personalidades distintas pero unidas por un compromiso voluntario: el oficio periodístico. Específicamente la espera del derribamiento del puente de Bijelo Polje que conduce al sector territorio comanche, llamado así por el peligro que representa.”Territorio Comanche es allí donde los oyes crujir bajo tus botas, y aunque no ves a nadie sabes que te están viendo, donde no ves los fusiles pero los fusiles sí te ven a ti”, como diría el mismo autor.

Es loable como el autor realiza la descripción de los cuadros de la guerra, de la muerte y de la destrucción, encarnando por momentos en Márquez cuando a través de su cámara pretende capturar las mejores escenas, las que representen lo que realmente es la guerra. Su obsesión por la muerte, por las formas y caprichos de ésta, describe definitivamente al periodista que sabe lo que tiene que hacer en tales situaciones, así mismo el autor parece estar representado por Barlés, por la agudeza, su odio reprimido por la muerte y su horror ante la destrucción que origina la guerra, su voluntad de ayudar que a veces llega a ser ridiculizada por su compañero Márquez. Esta dialéctica de sentimientos es el sentir común de los que conocen de cerca la calamidad de la guerra y la muerte. Después de todo la novela es un prisma de doble cara por el cual el autor se asoma.

En la novela, el periodismo es de vital importancia para su elaboración, la objetividad, sencillez y claridad con la que se presenta, permite su fácil comprensión esto vendría a ser otra cualidad que se le reconocería al escritor, además de su capacidad de mantener al lector pendiente y al tanto del desarrollo de la trama, debido a su calidad narrativa, especialmente la descriptiva. El empleo del método retrospectivo en la narración; es decir, recurrir a hechos pasados evitan caer en la monotonía del presente.

Podemos observar asimismo ciertas relevancias en el idioma como el lenguaje grosero y vulgar, que es justificado por el contexto en que se emplean, además del uso de la jerga periodística.
El autor simplemente pretende dar un alcance de su experiencia periodística en las guerras, de la experiencia de periodistas, compañeros, de personas que observan a la guerra con horror, sabiendo que nada cambiará, que la guerra seguirá siendo guerra de todas maneras, que aunque la veas desde la televisión o la vivas directamente la misma siempre será. Pero da igual, puesto que definitivamente nunca la experimentaremos si no estamos primero allí para sentirla.


Actualmente, Arturo Pérez-Reverte es miembro activo de la Real Academia de La Lengua Española. Se ha dedicado desde hace algunos años a escribir novelas del tipo “Territorio Comanche”. Los temas de la guerra, los horrores y huellas que deja en las personas que la vivieron, le han servido seguramente para eliminar dolores y experiencias pasadas que aún no ha borrado. Pérez - Reverte reconoce la importancia de la literatura en su vida, sabe que es una catarsis personal, un medio de purificación y seguramente, de comprender experiencias pasadas.

La raíz del problema

Por: Emerson Cardozo Mera.

Es costumbre en las instituciones estatales del país llegar tarde a las ceremonias e iniciar con retrazo las reuniones, se ha constituido pues en una especie de rito religioso, muy a pesar de las exigencias del nuevo gobierno de implantar en la población el tan sonado término “Tolerancia Cero”, la población parece no ser capaz de liberarse de esta vieja usanza o devoción de asistir tarde a donde se les invita.
Nuestra querida y casi nunca ponderada Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, no ha sido ajena a este tradicional estigma cultural, la cual el lunes pasado inició la ceremonia de apertura del año académico en el Teatrín de Humanidades con quince minutos de retrazo; la ceremonia que duró un poco más de media hora y que fue programada para las once de la mañana, se desarrolló con los ya conocidos y acostumbradas representaciones histriónicas, tanto por parte
de los alumnos como por parte de las flamantes autoridades, fieles devotos del santo “Hora Cabana”.
El Mg. Carlos Díaz Herrera, quien estuvo a cargo de la lectura de inauguración, logró conmover a algunas de las mentes aficionadas de las letras al enunciar algunos textos de los escritores Octavio Paz, Víctor Hugo y del clásico Goethe, probablemente haya sido lo mejor que se pudo percibir a lo largo de la ceremonia. Al culminar dicha lectura, la Directora de Escuela de Ciencias de la Comunicación, única autoridad académica de la escuela presente, que dicho sea de paso llegó ya bastante iniciada la ceremonia.
Una vez ya todas las autoridades reunidas, al parecer las más representativas de la facultad se inició el discurso de la Decano de Facultad el Mg. José Ramírez Vega, quien acompañado por las demás autoridades daba la impresión alegórica de contemplar al carpintero Nazareno acompañado de sus discípulos, en el enigmático cuadro del viejo pintor renacentista Leonardo da Vinci. El decano, quien desarrolló un discurso de aproximadamente diez minutos, no pudo evitar aflorar el “animal político” inherente a todo ser humano, atreviéndose a lanzar críticas a la situación inestable de la educación peruana y de los maestros, así mismo de las cifras de analfabetismo en la región.
Mientras el decano discursaba importantes enunciados, uno de sus colegas presentes, hacía notar de manera pública su desvelo, al tomarse una “pequeña siesta”. Los estudiantes ya alertados por tal relajo y no acostumbrados a soportar más de cinco minutos oyendo algún discurso de las autoridades institucionales, optaron por salir de manera más apresurada que de la que ingresaron.
Minutos antes de la lectura de apertura, se invitó a todos los presentes a entonar el segundo himno nacional más hermoso del mundo, según la critica, después de la “Merseillaise”, argumento que no comparto, al menos que sea al revés. Nadie parecía estar orgulloso de despegar los labios y entonar a viva voz “el somos libres, seámoslo siempre”. ¡Que grave falta la nuestra, que la patria nos perdone!
Los últimos minutos de la ceremonia estuvieron a cargo de la Lic. Flor Pastor Gálvez asistenta social, quien brindo algunos alcances acerca del sistema de tutoría y procedimientos administrativos necesarios para los alumnos, así mismo acerca del servicio social de comedor y de salud con la que cuenta nuestra universidad.
Es lamentable percibir que durante toda la ceremonia, ninguno de los ponentes haya mencionado a la Escuela de Ciencias de la Comunicación como institución ligada a la Facultad de Educación, esto disgusta a los estudiantes de comunicaciones quienes indignados hacen comentarios de desaprobación, tiempo después se retiran.
De esta manera se desarrolló una jornada tan corta que dejó mucho que entrever.

"Stop" a la violencia contra las mujeres y niñas



Por: Emerson Cardozo Mera.

Más de la mitad de las mujeres en Lima (51%) y siete de cada diez en el departamento de La Libertad (70%) han sido violentadas por su pareja en forma física o sexual y que una de cada cinco mujeres en La Libertad reporta abuso sexual en la infancia. (MIMDES).

A pesar del gran auge económico que experimenta la región La Libertad en los últimos años, la sociedad y el gobierno tienen aún problemas muy serios que afrontar. Uno de ellos y de mayor importancia social es la violencia social, específicamente la violencia que se comete contra la mujer y las niñas. En el Perú, sus consecuencias reales y perjudiciales para las mujeres y las niñas constituyen obstáculos para el logro de la igualdad y la paz. Por ello la comunidad mundial ha llegado a la conclusión de que no existe justificación en la violencia contra las mujeres y las niñas. Es siempre una violación de los derechos humanos, un delito inaceptable.
La realidad de la mujer liberteña es muy cruda. Y es que 7 de cada 10 mujeres son golpeadas o son víctimas por parte de sus cónyuges. Dicho estudio fue realizado por la ONG Micaela Bastidas en conjunto con el Ministerio de la Mujer y dado a conocer en conferencia, celebrada en la provincia de Otuzco por la representante de dicha institución, Lidia Calderón Melgarejo.
Dos semanas antes de dicha conferencia, en los medios se anunciaba una conmovedora noticia acerca de una madre de familia que al intervenir en favor de su menor hijo, fue golpeada y a punto de ser muerta por parte de su esposo. El esposo fue acusado, detenido y tiempo después fue liberado. Esto es tan sólo, uno de los casos más comunes de violencia contra la mujer en la región. Pero no son los adultos los únicos que sufren, sino también las niñas que en su mayoría han sido víctimas de violencia física y sexual por parte de sus familiares.

“La justicia juega un papel muy importante para reducir tales índices, además las mujeres deben saber que existen Demunas, donde pueden hacer sus denuncias. Allí serán recibidas por mujeres que las atenderán inmediatamente y no como en las comisarías, donde son objeto de burlas y malos tratos”. Anunció Lidia Calderón. Pero ¿Qué sucede con los que no pueden acceder a dichas instituciones? ¿Qué hacer con las mujeres del área rural, además qué solución sería la adecuada para las niñas que callan o se encuentran en estado de abandono? Casi nadie se pronuncia al respecto.

En el Perú, La Liberad está entre los departamentos, donde se ha registrado los más altos índices de abuso físico y sexual contra la mujer. Siendo el primero el departamento de Cusco (69%), seguido por Lima (51%), esto es, más del 15 % de la población total. Por ello, el Estado ha lanzado campañas de prevención a través de medios y entidades tanto públicas como privadas para fomentar el respeto por las niñas y mujeres.
El problema no es exclusivo del Perú, hasta en los países desarrollados las mujeres en general sufren de maltrato.
1996, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció un fondo económico multinacional de apoyo a los esfuerzos realizados a nivel local, nacional y regional para combatir la violencia contra la mujer.

Es importante entender que el progreso de la mujer es el progreso de todos, y reconocer la importancia de eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas por el bien de la integración y la paz.

Descansa en paz maestro y amigo Eduardo Quirós Sánchez

Por Emerson Cardozo Mera

Eduardo Quirós Sánchez ha fallecido. El maestro de todos los periodistas liberteños ha partido, nos ha dejado huérfanos, inmersos en la vorágine de la realidad, serán acaso sus enseñanzas presentes en nuestras mentes las que alivien nuestras preocupaciones de todos los días como periodistas. El maestro Eduardo Quirós Sánchez enseñó que el periodismo no era solamente una actividad de procesamientos de datos, sino un subterfugio hacia la realidad, como diría el Nóbel García Márquez, un medio para no alejarse de la existencia real.

Si alguna referencia tenemos sobre su vida y su trayectoria será por quienes fueron sus alumnos, que serían más de cuatro generaciones de periodistas, algunos de ellos profesores nuestros, que perpetúan sus enseñanzas acerca del periodismo. Los que lo conocieron no pueden ocultar la pena de haber perdido al maestro, pero más que al maestro, al amigo.

Cajamarquino de nacimiento, trujillano por convicción; se desarrolló como docente hace casi 40 años en el Instituto Carlos Uceda Meza, en la Universidad Nacional de Trujillo, en la Universidad Cesar Vallejo y finalmente como decano de facultad en la UPAO. Fue reconocido por la Real Academia de la Lengua como intelectual representante de nuestra Región, destacó además como periodista escribiendo en los principales diarios de la región, como: La Industria, diario Nuevo Norte y diario El Satélite.

Amante de los viajes y de la lectura, gustaba de pasar largas horas de charla con alumnos y profesores, parecía que el concepto tiempo no existía en su mente cuando de conversar se trataba. Los que lo conocieron manifiestan que es un caballero, divorciado del engreimiento y del confort, casado eternamente de su profesión.

El domingo pasado en la madrugada, el periodismo regional se enteraba de su muerte, producto de varios males físicos. Don Eduardo Quirós nunca mostró sufrimiento, el dolor lo cargaba por dentro, así manifiestan sus estudiantes, colegas y amigos quienes lo conocieron. Su esposa con la que llevó casado muchos años, contó que horas antes de su sensible fallecimiento, un grupo de estudiantes de la Universidad Antenor Orrego lo habían visitado para averiguar sobre su estado de salud, pensaron los estudiantes que la visita seria muy sensible pero sucedió todo lo contrario, fue toda una clase, la enseñanza y el periodismo estaban impregnados en sus venas.

Horas después, el último dolor lo desvanecería, el maestro frente a la muerte viviría más que nunca sus últimos instantes, pero aquella mala hora le prepararía el camino apoteósico hacia la memoria, de aquellos que no lo olvidan. En aquel momento, la tragedia que acompaña a los hombres desde el nacimiento lo sumiría en el eterno sopor glaciar.

“Muchos conocieron al periodista, mas no al hombre humano, al hombre sensible”, manifestaría el Mg. Raúl Rivero Ayllón quien dedicó parte de su clase a comentar sobre la trayectoria de tan insigne representante del campo de la información, por una obligación moral que todo periodista y educador le debe.

Acompañado por familiares, estudiantes, profesores, periodistas y por todos aquellos quienes lo conocieron se celebro el pasado lunes por la mañana las honras fúnebres correspondiente, posteriormente sus restos fueron trasladados al Cementerio Miraflores, donde descansan.
Para el periodismo la muerte es también una noticia y así ocurrió con don Eduardo Quirós Sánchez, quien pasó a ser esta vez, el objeto de la noticia. Es deber pues de todo periodista y o comunicador social, seguir con compromiso tan noble carrera, porque la labor social no acaba ni acabó para el maestro Eduardo Quirós Sánchez, sino que nace en cada mente de todos aquellos que hoy y mañana lo recordaran.

El desarrollo de las elites literario – periodísticas en la región

Por: Emerson Cardozo Mera

El viejo poeta italiano Dante Alighieri dijo alguna vez que es muy triste recordar la felicidad en tiempos de decadencia. Tal vez sea la frase que mejor exprese el alma de quienes aman las buenas letras, al evocar la época dorada de la pluma y el papel, de los círculos literarios, del cenáculo y el café.

De igual manera es también triste constatar que las tradicionales imprentas trujillanas, que otra hora, realizaban publicaciones de artistas y cultores de la talla de Orrego, Ciro Alegría y otros hayan desaparecido, de la misma manera que sus publicaciones fueron a parar en las biblioteca particulares de algunos viejos intelectuales o en las manos profanas de un comerciante.
Pero todo ello es la otra cara de la luna, la que no se percibe, de la que casi no se sabe nada. Pero recordemos el desarrollo de las elites literarias y sus relaciones con el periodismo en la historia trujillana.

Desde la invención de la imprenta, la socialización de la palabra escrita fue muy sencilla, se formalizó la simbiosis natural entre el periodismo y la literatura, y tuvo como recipiente a la prensa. Ambos simbiontes son aprovechados por quienes comprenden esta extraordinaria combinación, para producir artículos con técnicas literarias o producir novelas con formas sencillas y precisas del periodismo, que actualmente se conoce como periodismo literario. De allí que Realidad y Ficción, antes que excluyentes son concomitantes.

Lo mismo ocurrió con los escritores literatos y escritores periodistas que se mostraron en las diferentes elites literarias de Trujillo. Pero de todo ello algo es verdad, que éstas dos topologías de escritores, tuvieron un origen común en los periódicos, tanto en la prosa como el verso.

En realidad no existe abundante investigación acerca de este tema, pero se puede distinguir claramente algunos círculos de intelectuales, como “Grupo Norte”, “Trilce”, “Aramauta”, entre otros.

El más antiguo y el más plural del genero sexual de dichos grupos, es el circulo “La primavera”, que vio la luz por primera vez en enero de 1887, después del holocausto cometido por parte de los chilenos. La Primavera tuvo una gran aceptación en la región, en Lima y el extranjero. Se convirtieron en el informativo de los hechos culturales, políticos y sociales del Perú y el extranjero, en el eco de Gonzáles Prada tras el desastre de “la Guerra del Pacífico”. Apostaron por la reconstrucción moral y material del país. Aunque tuvo una existencia corta, hasta 1889, superó los problemas económicos que devinieron con la guerra. Entre sus representantes se encuentran Eduardo González, María Tránsito Puga y Reyna, entre otros. Todos ellos, perfectos desconocidos.

Hacia 1915, el Grupo Norte, bautizado como La Bohemia de Trujillo por Juan Parra del Riego, levanta un mensaje nuevo colmado de arte y conciencia histórica para Trujillo. Conocido como Grupo Norte, en alusión al lugar donde frecuentaban, diario El Norte. Era un grupo de intelectuales con anhelos comunes, deseosos de transmitir su mensaje. Seguidores del modernismo de Rubén Darío, fueron dirigidos por el filósofo y crítico de arte Antenor Orrego. Se reunían para tertuliar acerca de doctrinas del pensamiento y movimientos artísticos de la época.

El diario El Norte resultaría ser insuficiente para expresar sus ideas, así que se ampliaron en otros diarios como La Reforma y La Libertad, en Trujillo, y El Amauta de José Carlos Mariátegui en la capital. Pero fue en 1919, cuando vallejo publica “Los Heraldos Negros” y marca el ingreso triunfal del Grupo Norte en la historia literaria de América y el mundo, dice Rivero – Ayllón.

Conformaban junto a Antenor Orrego, César Vallejo, víctor Raúl Haya de la Torre, el director del diario Norte Alcides Spelucín, Macedonio de la Torre. Después se integrarían Ciro Alegría y otros.

Dicho grupo contaba con intelectuales provenientes del interior de la región especialmente de Santiago de Chuco, Huamachuco y de otras regiones como Cajamarca.
“Cuadernos Trimestrales”, uno de los grupos exclusivamente literarios de la región contó como máximo representante al cajamarquino Marco Antonio Corcuera, aunque no fue periodista cumplió una eficiente labor difusora en el campo de la poesía dentro y fuera del país, además de publicar artículos, prólogos, etc. de ingenio periodístico. Lo que no obtuvo en el periodismo académico lo obtuvo en la práctica literaria.

Otro de los grupos fue Peña del Mar, fundada en 1949 por un grupo de jóvenes que sin ambicionar la fama, lograron alcanzarla en corto tiempo. El principal representante de esta generación Manuel Jesús de Orbegozo (Otuzco, 1923), diría: “Nuestra profesión de fe era la poesía y la prosa, estábamos muy lejos de ambicionar fama o protagonismo alguno”. Esto resume en esencia al grupo, quienes se sentían herederos Vallejo. Tiempo después se fueron uniendo personajes como Alejandro Romualdo, quien impresionó al grupo con su poesía contestataria.

En 1958, el profesor ascopano Teodoro Rivero Ayllón, junto al poeta otuzcano Juan Paredes Carbonell y el caricaturista Manlio Holguín Gómez fundan el Grupo Trilce, en memoria del poeta santiaguino César Vallejo. Rivero Ayllón se habría formado a partir de la figura de Francisco Sandoval. La mayoría de su membresía eran estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo, las puertas de Trilce se abrieron a jóvenes marxistas aunque en su mayoría era conformado por poetas apristas, se sumaría a dicho grupo el narrador Eduardo Gonzáles Viaña, entre otros.

Más grupos recientes y de marcada relevancia son el grupo Aramauta, comprometidos con el indigenismo y fundada por el huancavelicano Munárriz Boluarte, con participación de Llanos Horna. Grupo de Arte Trujillo (GAT) con la figura de Watanabe, grupo Greda, etc.
Es importante destacar que en las últimas décadas ha aparecido un grupo exclusivamente femenino, poniendo en relieve la participación de las mujeres en el proceso histórico cultural de la región, me refiero a al agrupación de escritoras norteñas lideradas por Teresa Guerra-García de Rodríguez Nache.

El presente articulo, más que una historia del proceso literario en Trujillo, es un llamado al reconocimiento histórico – cultural, a la memoria ingrata, al que hacer periodístico y literario en la región.

lunes, 2 de julio de 2007

INNUMERABLES VIRTUDES DEL "MAESTRO" QUIROS

INNUMERABLES VIRTUDES DEL MAESTRO QUIROS
Eduardo Quirós Sánchez, maestro del periodismo, falleció el 21 de abril.
En el cielo, los ángeles se regocijaron y hacían todos los preparativos para darle una celestial bienvenida. Entre algunas angelicales voces oí un enternecedor dialogo entre Jesús de Nazareth y Quirós.


-Tu eres el “Maestro” Jesús, dijo Quirós, reverentemente y con voz temblorosa.
-Tu también eres “Maestro”, enfáticamente atino a responder. En la tierra, miles de tus discípulos te llaman maestro, el verdadero Maestro del periodismo.
Quirós inclinó su rostro, en señal de su profundo agradecimiento. Pero Jesús instantáneamente levantó su rostro y limpio sus lágrimas.

La plática prosiguió, Quirós miró su reloj éste no funcionaba, Jesús sonrió y dijo:
-En este lugar el tiempo es infinito, no hay días ni noches, por eso el reloj se descompuso. Quirós sonrió y encogió los hombros.

-Hijo mío, prosiguió Jesús, no te preocupes. De ahora en adelante escribirás tus artículos periodísticos en el diario El Ángel y ya no tendrás que pelear contra el tiempo y el espacio.
Quirós, en su planeada visita por esta tierra, tuvo muchas virtudes como persona.

Fue sensible, solidario y humano ante la problemática social del Perú. Por eso, durante los últimos minutos de su existencia reitero a sus alumnos que el Periodismo es el primer instrumento de cambio desarrollo social. Además, como docente fue un hombre muy
Íntegro y dedicado completamente a su trabajo.

Llegaba puntualmente a dictar sus clases. Para sus alumnos era un compañero más, acudía al llamado de sus alumnos para cualquier consulta, no se negaba a prestarles sus libros.Porque él se preocupó por la excelente formación profesional de sus alumnos hasta en los escasos minutos que le quedaban.

“No olvidemos ejercer la profesión apegados a la ética y la moral, con responsabilidad y eficiencia”, éstas fueron sus últimas palabras.

Este ilustre personaje, periodista de convicción, su vocación lo supo transmitir a casi todos los hombres de prensa. Se entregó al servicio de la información, a un periodismo activo y comprometido. También fue un gran orientador de la comunidad. El solía decir que el periodismo es su mundo, la razón de su vida y que sólo lo dejaría cuando las fuerzas ya no le acompañen. Así fue, se entregó en cuerpo y alma a esta profesión.

Al concluir Jesús con esta importante reseña, invitó a Quirós leer los periódicos y se dio cuenta que en todos los medios de comunicación , sus discípulos le llaman Maestro y el autentico patriarca de los comunicadores. El humildemente recibió los homenajes que le hicieron en la tierra y se quedó tranquilo al escuchar promesas y compromisos de seguir trabajando por un periodismo comprometido con el desarrollo social de los peruanos.

Quirós es un ejemplo a seguir y es un estímulo para continuar trabajando en esta labor.
Jesús le dijo-Es hora que te incorpores al Periodismo Celestial, ya cumpliste con tu verdadera misión en la tierra, pero es hora de quedarte en definitivamente en el cielo
ya los ángeles preparan un gran recibimiento.

Yen sus últimos minutos de vida, derramó dulces lágrimas, aún no quería partir, cada segundo lo convirtió en años, pues los recuerdos llegaban incansablemente a su mente. Recordó su tierra cajamarquina, su niñez, la humildad en su obrar, sus victorias, fracasos y fortalezas.

Finalmente, empezó a escuchar los melodiosos cantos, el son de las trompetas y tambores que anunciaban su partida de lo terrenal.Esas angelicales voces que venían de los lejos como un suave remolino empezaron a sobar los ojos de Quirós de tal manera que sin querer él quedó dormido hasta dejar su último aliento en esta tierra.

GUERRA INTERIOR VS. GUERRA EXTERIOR

GUERRA INTERIOR VS. GUERRA EXTERIOR
Arturo Pérez Reverte con su obra maestra “Territorio Comanche”, muestra una vez más la vinculación que existe entre la Literatura y el Periodismo y hoy en día se denomina “Nuevo Periodismo”.
Esta obra es de fácil lectura. Se acerca al estilo de los artículos periodísticos, los cuales van a informar detalladamente a los lectores.
“Territorio Comanche”, es un breve pero misteriosos título. En una primera impresión, el título encierra incertidumbre y ansiedad, atrayéndonos e invitándonos a abrir sus primeras páginas y así conocer el contenido de la obra.
Aquella es una novela-reportaje, un relato muy apasionado y en el cual como lector no me detengo en la lectura .En las primeras líneas el autor describe minuciosamente los escenarios, personajes y hechos, con un cultivado humor y ternura . Esto nos incita a seguir la lectura, a mantener despiertos los sentidos, participando de las creativas construcciones de escenarios y acontecimientos que el cerebro realiza.
Durante la lectura de la obra, soy partícipe de los sentimientos de amistad, amor, odio, ternura, ilusión y esperanza los cuales fortalezco algunos y descarto otros hasta quedar emocionalmente satisfecha. Además, en esta tácita participación detengo por escasos minutos la lectura para hacer una exhaustiva reflexión sobre mis actuales sentimientos y acciones. Porque la lectura nos sumerge a un estado de valoración de las personas de aquellas que pasan el tiempo con nosotros , ya sea en el trabajo o en los centros de estudio, inolvidables compañeros que forman parte de nuestro quehacer cotidiano. Me refiero a la amistad, cuan importante es saber cultivarlo día a día. Por ejemplo, los dos personajes de la obra , reporteros responsables que comparten muchas aventuras y anécdotas, cuidándose mutuamente y aconsejándose, creo que ellos nunca podrán olvidar y no perderán el contacto amistoso.
Las vivencias reales que se narran en la obra, permite conocer al autor de la obra Arturo, quien fue corresponsal de guerra. En primer lugar, rescato sus valores como la lealtad y responsabilidad a su trabajo. El es un reportero con experiencia que va en busca de una imagen que refleje lo que está pasando en la guerra. En segundo lugar, rescato su valentía para desafiar a la muerte, ya que el trabajar de reporteros en las guerras se corre el riesgo de perder la vida, pero de ninguna manera me desanima a trabajar en ese campo, al contrario me contagia su entusiasmo.
Otra característica resaltante que encuentro en la obra son las historias cortas, en la cual cada personaje va narrando sus diversas anécdotas como reporteros en diferente tiempo y lugar, por lo que van enriqueciendo la novela para no hacerlo aburrida. A la vez lo proporciona de coloridos y humorísticos hechos, mintiendo al lector en un inesperado suspenso que terminará en risas. Luego nos enfrenta con una visión más real y descarnada, sobre el trabajo de los corresponsales de guerra, sobre los involuntarios sacrificios de niños, adultos y ancianos, y sobre las apocalípticas consecuencias que la guerra trae consigo.
Por otro lado, la obra nos da una profunda visión sobre el valor de la vida en momentos críticos. La mayoría de los seres humanos viven por vivir, aún no encontramos el gran propósito a nuestra existencia, ni sabemos entregar amor a nuestros semejantes, ni aprovechamos los escasos segundos de nuestra existencia en hacer buenas obras. La lectura de esta obra me sometió a un examen de conciencia y una reflexión si en algún momento llegara a ir a una guerra como corresponsal y estar lejos de mi familia. ¿Cómo cree usted que se sentirán los padres de estos corresponsales? ¿Estarán suficientemente preparados para recibir cualquier noticia? Quizás si o quizás no. Pero es responsabilidad y decisión de los hijos que por amor y cumplimiento a su trabajo deciden marchar en busca de la noticia.
Como último comentario, aprendí muchas cosas con esta lectura, reí, reflexioné, aprendí estilos diferentes de la redacción, su minuciosa descripción que hace a los escenarios, a hechos, a los muertos en la guerra y a los vivos, la manera de cómo se lucha para obtener las mejores imágenes que nos acerquen a esta trágica realidad: “GUERRRA”

domingo, 1 de julio de 2007

Los carros rojos, un aliado masculino


“Es que el rojo es pasión y provoca muchas cosas, ya tú me entiendes (…)”, me dijo un muchacho sonrojado y con pulcritud ante la inesperada pregunta que le hice cuando regresé a tocarle el hombro.
Y es que el primer color del espectro solar, hace delirar hasta al caballero más respetuoso del mundo. ¿Será por la relación temperatura- calentura?, ¿por el binomio revolución- sangre? o ¿será que el rojo simplemente despierta suaves y cálidas emociones?.
Algunos, sin querer, se han cobijado en este color para atraer clientela en el rubro del oficio más viejo del mundo; otros, utilizan al rojo, no para provocar a un toro, sino, para exaltar las pasiones ocultas e inevitables que, a su paso, el joven o el viejo guardan en su ser.
Precisamente estas ganas reprimidas por estar con una chica bonita- o mejor dicho sólo con una chica- hace que a diario, ‘los carros rojos’ de Mansiche, se llenen con alborotadas figuras masculinas.
Los hay de todo tipo: jóvenes, limpios y perfumados, adultos, desaliñados, extravagantes, tímidos, caballerosos, faltosos, en fin varones en busca de compañía femenina que sin vergüenza alguna, abordan los autos de rojo lustre para dirigirse a una de las casas de cita más concurridas de Trujillo, El Milagro.
Pero si de elegir se trata, la superación humana no queda fuera de lugar. Casi todos las prefieren de La Colonial, una de las zonas (la de la izquierda) de este recinto azul, donde a la espera se encuentran las protagonistas de esta sensual odisea, vestidas con dos diminutas prendas y, en algunos casos, de piel humana.
En estos cuatro pasadizos de rosa intenso y puertas marrones se halla a las más jovencitas y bonitas de El Milagro, las preferidas a cambio de 15 monedas.
La otra zona, El Quinto Patio, cobija a las más experimentadas, a las que están por jubilarse y a una que a otra tiernita.
Pero ¿qué hay de aquellos que en lo consuetudinario son pieza clave en el transporte del cliente a la cita con su dama cortesana?.
“Cuando uno tiene hijos, cualquier trabajo es digno”. ¿Y hace cuánto que es chofer de los carros rojos?. “Uuu… hace 10 años por lo menos, mi suegro me recomendó”. ¿Y su esposa no le dice nada?. “Ja ja… al comienzo claro, se ponía celosa como toda mujer, pero poco a poco comprendió, ella me plancha mis camisas, mis pantalones (…)”. Ya lo veo, usted trabaja muy presentable. “Así es señorita, en cualquier trabajo uno debe estar limpio, hasta las propias chicas de ahí, donde usted me pregunta (prostíbulo) son bien limpiecitas, algunas es decir (…)”.
Mientras Jorge, uno de los choferes de ‘los carros rojos’, y yo, conversábamos, la gente murmuraba y miraba de vez en cuando hacia donde nos encontrábamos: él, subido en su carro y yo desde la ventana.
Quizá mi petición de ser llevada hacia el lugar no se cumplió por la insistencia de Jorge al tratar de persuadirme que “chicas decentes no van por ahí”, pero el deseo de decenas de varones, a pesar de la incomodidad de mi presencia persistente en el lugar, fue concedido gracias a la norma discreta de los carros rojos: subes y luego pagas tus 2 soles.
Y es que para saciar la sed masculina, hace falta de un aliado, y que mejor que unos cuantos carros estacionados en una calle casi solitaria de Mansiche.